El Premio Boehringer Ingelheim al Periodismo y Divulgación en Salud, el más antiguo del país dedicado a la comunicación en este sector, ha entregado los galardones de su trigésimo cuarta edición en una gala presentada por la periodista Mercedes Martín que, siguiendo la línea de la edición anterior, ha sido virtual.
Cada uno de los trabajos ganadores ha sido premiado con 6.000€. El propósito del Premio es promover la labor de los periodistas y de los medios de comunicación por acercar a la opinión pública los avances que se producen en el campo de la medicina y de la salud de manera profesional y transparente. En este sentido, en la intervención que el director editorial y digital de la revista National Geographic España, Ismael Nafría, ha realizado como ponente invitado a la gala, ha evidenciado en su la necesidad de hacer periodismo de calidad: “Internet y el mundo digital han traído una gran cosa al sector periodístico: han ampliado nuestras posibilidades de contar historias, de hacerlo de maneras mucho más interesantes. En este entorno que busca la diferenciación, el periodismo de investigación recupera su protagonismo y su credibilidad gracias al trabajo responsable de los medios que han decidido apostar por ofrecer a sus usuarios un producto sólido, interesante y fiable”, ha destacado.
El jurado de esta edición ha estado formado por expertos del sector como la actual presidenta de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), Elena Lázaro; la periodista y divulgadora científica, América Valenzuela; director adjunto de La Razón, director del suplemento A tu salud y Vocal de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), Sergio Alonso; la farmacéutica y divulgadora científica, Gemma del Caño; la periodista especializada en tecnología, innovación y ciencia, Esther Paniagua; y el director general de la Asociación de Directivos de Comunicación, DirCom, José Fernández-Álava. Todos ellos han tenido que elegir entre un total de 421 candidaturas, repartidas entre las 5 categorías: 163 para “Divulgación en innovación aplicada a la calidad de vida del paciente”; 119 para la categoría destinada al avance de la Covid-19, “Mejor reportaje sobre avances o proyectos relacionados con la Covid-19”; 82 para “Mejor divulgador científico o de salud en redes sociales”; 37 para “Divulgación sobre proyectos de sostenibilidad que cuidan del medio ambiente” y 20 para “Divulgación en innovación en salud animal”.
La salud sigue estando en portada
En esta edición, Boehringer Ingelheim ha querido utilizar de nuevo el lema del año anterior – La salud en portada– por su elevada conexión con el presente. “No podemos perder el foco de lo que es importante y que realmente aporta valor: la labor de servir a la sociedad con una información veraz, contrastada, con un periodismo de investigación que acerque la ciencia y la salud a las personas de una forma verídica y entendible, que la ponga en portada”, explica la directora de comunicación y relación con pacientes de Boehringer Ingelheim España, Denise Quintiliano.
El periodista y portavoz del jurado, Sergio Alonso, ha suscrito sus palabras añadiendo que el reto del rigor radica en “acercar la ciencia a la sociedad y no solo hacerla más entendible, sino hacérsela suya” para que la población experimente “parte de los avances científicos y sanitarios” y sienta cómo “forma parte del día a día de todos”.
Por su parte, el director general de la compañía farmacéutica en España, Peter Ploeger, ha puesto en valor el poder de una buena divulgación para la mejora y el avance científico y social: “En nuestra compañía apostamos por la ciencia como vía para mejorar la vida de las personas, y la ciencia de la información es tan relevante y fundamental para la sociedad como la medicina, la veterinaria o la química. La desinformación es una enfermedad que también debemos combatir juntos, facilitando la colaboración entre investigadores y periodistas”, ha explicado a los profesionales e instituciones del sector que han asistido al acto de entrega.
Ganadores y finalistas
Tras las valoraciones del jurado, los ganadores y finalistas han sido:
Boehringer Ingelheim cierra así una edición más de su Premio Periodístico -instituido en 1985 y referente en el campo de la comunicación sanitaria- y se prepara para la siguiente, que seguirá teniendo como objetivo principal el de dar voz a todos esos agentes de salud que también están en sintonía con la labor comunicadora.